![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiD9pMSRMiYIVBR_mSBCGs9vsVNpDV-LvOO6FNQYwNrvbmiFW2QFUwjVBwdiPLZleB6j52FaJbuthw35UdQ3TVA-36yQXN7Uri5NQA5rQdFiX8mXwdBwsrPLsPyG19S05ZwFmn4WIbxW_lu/s320/MAPA.jpg)
viernes, 23 de abril de 2010
| ||
miércoles, 21 de abril de 2010
¿Cuál fue la consecuencia de esa mezcla? Un país multiétnico con culturas y rasgos diferentes de acuerdo a cada región. En la zona andina predomina entonces la herencia europea mientras que la región caribeña se caracteriza por un pasado mezcla de indígena y africano. En cuanto al área que da al océano Pacífico, hablamos de una cultura también indígena, en este caso de la Orinoquia y la Amazonia.
Sin dudas, esta variedad de culturas da lugar a una gran riqueza de tradiciones, que se expresa tanto en el arte como en las artesanías, la arquitectura, la pintura o el cine y la fotografía.
Si nos remitimos a las estadísticas, Colombia cuenta con 87 pueblos indígenas que utilizan alguna de las 64 lenguas nativas. Por otra parte, cuenta con varios millones de habitantes afro colombianos, más de 30 millones de mestizos, doce mil gitanos y una gran cantidad de inmigrantes de diferentes lugares. Sin dudas, podríamos hablar de un crisol de razas que consigue vivir en armonía respetando las tradiciones ancestrales.
lunes, 19 de abril de 2010
De acuerdo con el Convenio sobre la Diversidad Biológica, el término biodiversidad “…se entiende la variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre otras cosas, los ecosistemas terrestres y marinos y otros ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman parte; comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas”, y por ecosistema se entiende “…un complejo dinámico de comunidades vegetales, animales y de microorganismos y su medio no viviente que interactúan como una unidad funcional.”
biodiversidad cultural en colombia
De acuerdo con el convenio sobre la Diversidad Biológica, el término biodiversidad “…se entiende la variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre otras cosas, los ecosistemas terrestres y marinos y otros ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman parte; comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas”, y por ecosistema se entiende “…un complejo dinámico de comunidades vegetales, animales y de microorganismos y su medio no viviente que interactúan como una unidad funcional.”
![](file:///tmp/moz-screenshot.jpg)