viernes, 23 de abril de 2010

Resultados de la Búsqueda de imágenes de Google de http://pwp.etb.net.co/fdrojas/Colombia/image006.jpg
Ver imagen en tamaño completo

Ver imagen en tamaño completo

600 x 549 - 70 KB - jpg - pwp.etb.net.co/fdrojas/Colombia/image006.jpg

La imagen puede estar protegida por derechos de autor.

A continuación se muestra la imagen tal como aparece en: diversidadculturalcolombiana.blogspot.com/

miércoles, 21 de abril de 2010

Colombia encierra una variedad de paisajes y ciudades pero además cuenta con una cultura diversa que es el producto de su interesante inmigración. Porque remontándonos a la historia, la composición actual de los colombianos es producto de la conquista de los blancos europeos, en especial llegados de España quienes a su vez trajeron esclavos africanos.

¿Cuál fue la consecuencia de esa mezcla? Un país multiétnico con culturas y rasgos diferentes de acuerdo a cada región. En la zona andina predomina entonces la herencia europea mientras que la región caribeña se caracteriza por un pasado mezcla de indígena y africano. En cuanto al área que da al océano Pacífico, hablamos de una cultura también indígena, en este caso de la Orinoquia y la Amazonia.

Sin dudas, esta variedad de culturas da lugar a una gran riqueza de tradiciones, que se expresa tanto en el arte como en las artesanías, la arquitectura, la pintura o el cine y la fotografía.

Si nos remitimos a las estadísticas, Colombia cuenta con 87 pueblos indígenas que utilizan alguna de las 64 lenguas nativas. Por otra parte, cuenta con varios millones de habitantes afro colombianos, más de 30 millones de mestizos, doce mil gitanos y una gran cantidad de inmigrantes de diferentes lugares. Sin dudas, podríamos hablar de un crisol de razas que consigue vivir en armonía respetando las tradiciones ancestrales.

lunes, 19 de abril de 2010

/

De acuerdo con el Convenio sobre la Diversidad Biológica, el término biodiversidad “…se entiende la variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre otras cosas, los ecosistemas terrestres y marinos y otros ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman parte; comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas”, y por ecosistema se entiende “…un complejo dinámico de comunidades vegetales, animales y de microorganismos y su medio no viviente que interactúan como una unidad funcional.”

Aunque no existen inventarios biológicos detallados y completos para todo el país, sí se conoce que a nivel de especies, Colombia es considerada como la cuarta nación en biodiversidad mundial siendo por grupo taxonómico, el segundo en biodiversidad a nivel de plantas, primera en anfibios y aves, tercera en reptiles y quinto en mamíferos.

biodiversidad cultural en colombia

De acuerdo con el convenio sobre la Diversidad Biológica, el término biodiversidad “…se entiende la variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre otras cosas, los ecosistemas terrestres y marinos y otros ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman parte; comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas”, y por ecosistema se entiende “…un complejo dinámico de comunidades vegetales, animales y de microorganismos y su medio no viviente que interactúan como una unidad funcional.”

Aunque no existen inventarios biológicos detallados y completos para todo el país, sí se conoce que a nivel de especies, Colombia es considerada como la cuarta nación en biodiversidad mundial siendo por grupo taxonómico, el segundo en biodiversidad a nivel de plantas, primera en anfibios y aves, tercera en reptiles y quinto en mamíferos.